Creando mi obra de teatro


Para iniciar te invitamos a participar en esta divertida actividad, da click en el siguiente enlace:




Escrituras creativas

De seguro te preguntarás
¿Cómo escribir una obra de teatro? te invitamos a ver este corto vídeo donde sabrás cómo:







 Fabricación de elementos escenográficos

Algo importante a la hora de montar tu obra es la escenografía, fabricar teatrinos es muy sencillo, e igualmente puedes fabricar títeres y marionetas con materiales reciclables, a continuación te mostramos varios objetos escenográficos que hemos realizado en el teatro para la paz: 

Teatrino hecho con tubos de PVC y telas de colores




Antes de realizar tus títeres queremos mostrarte cómo puedes realizar tu teatrino, necesitas una tela y tubos en PVC, si las telas son en colores es mucho mejor, los tubos pueden ser de una pulgada para que tu teatrino tenga mayor estabilidad, lo primero es realizar  el diseño del teatrino a las medidas que tu quieres para luego cortar los tubos y posteriormente las telas.





Fabricación de Títeres


Títeres de botella

Para realizar los títeres de botella necesitas:

1 botella plástica
icopor
cartón
papel periódico
telas
colbón
palos de escoba
alambre grueso
temperas… y mucha imaginación



 Cuando reúnas los materiales los pasos a seguir son:
Empapelas la botella con tiras de periódico.

Elaboras las narices orejas, crestas , picos y todo lo que tenga tu títere y luego la cubres con papel y colbón.

Luego pegas estas partes a la botella y las refuerzas unièndolas con papel y colbón.

Si quieres puedes cubrirla con una base de estuco y la lijas con una lija suave para que cubras el periódico.
Pintas el títere como se ve en la imagen.
Dibújale ojos, ponle, bigote, barba y sombreros y todo lo que tu quieras.
luego le sacas punta a un palo de  60 a 50 cms aproximadamente y se lo pones en el hueco de la botella.
Si quieres puedes hacerle hombros a tu títere con un alambre y se lo pones en la parte baja de la botella, donde se enroscaba la tapa de la botella.
Fabrícale unas manos de cartón y píntalas.
Luego puedes vestirlo como tú quieras, puedes usar ropa de bebé o fabricarle el vestido con telas y retazos. 
Para moverle las manos puedes ponerle una varilla de una sombrilla que no sirva.


A continuación te mostramos algunas imágenes para que te hagas una idea:













Títeres de espuma


Materiales:

Espuma de 2 centímetros
Pegante boxer
telas o ropa de niño o bebé.
bolas de icopor o pimpones para los ojos.
Cartón
telas de peluche… y mucha imaginación.

Ahora los pasos a seguir son:

Dibujas el molde de la cabeza el cuerpo y los brazos en la espuma , todo de a dos veces.
Los pegas con pegante boxer.
La  haces el hueco para la boca y le haces la boca con cartón grueso
Unes el cuerpo a la cabeza cuidando de dejar un hueco para meter  tu mano.
Realizas los ojos con icopor o con pimpones.
Puedes cubrir la espuma pintándola con témpera o con tela de peluche como ves en las imágenes.







Fabricación de marionetas



A continuación te contaremos cómo realizar unas marionetas sencillas usando simplemente estos materiales:

Materiales:

Cartón paja
Palos de balso de 1 cm
Espuma
Cartón
Colbón
Hilo grueso
Témperas
Cinta de enmascarar de un centímetro
Chinches

Pasos a seguir:


Realizas el molde de tu marioneta en cartón paja, cuerpo, piernas, cabeza, cuello, etc.

Las piernas y los brazos déjalos en dos partes para que puedan doblarse.
Recorta el molde.
Haz una cruz con el balso.
Recorta espuma del tamaño de tu molde y pégalos en la marioneta.
Haz una manos con el cartón paja y pégalos con cinta, de igual manera las dos partes de las `piernas y los brazos únelos con cinta.
Pinta la marioneta antes de ponerle los hilos.
Ponle los hilos así:
el hueco de atrás de la cruz para los hombros, esos son los primeros que se ponen.
 El  hueco de adelante de la cruz son para los brazos.
Los dos extremos de la cruz son para la cabeza y los dos de la mitad para las piernas.
Ahora disfruta de tu marioneta.








El vestuario en el teatro

El vestuario es muy importante a la hora de representar tus personajes, a lo largo de la historia he evolucionado de manera considerable, hay obras en las cuales el vestuario está encargado de un diseñador quien trabajo según requerimientos del director. La carta de colores, el tejido, las texturas, todo es importante,  a continuación te ofrecemos un video donde aprenderás más al respecto.


Debido a los altos costos del vestuario se recomienda hacer una recolección de vestidos con todos nuestros amigos, familiares, profesores, todos esos vestidos, trajes, sombreros y zapatos que ya no se usan  ya sea de nuestros  tíos, abuelos o de nosotros mismos.

 El vestuario es otro lenguaje dentro de la obra, si la obra es alegre se usan colores alegres, así pues el vestuario debe ser acorde a lo que quieres expresar, por eso los mimos , payasos y en general para  las obras alegres se usan vestuarios de colores.

constituyen un gran almacén para conformar nuestro vestuario.

El maquillaje



El maquillaje es fundamental en una obra de teatro puesto que ayuda a que los rasgos de un actor sean más visibles, el maquillaje escénico es más intenso, se recomienda conseguir un kit de maquillaje sencillo que contenga bases, lápiz para delinear, etc. Debido a las luces y a la distancia del público es necesario un buen maquillaje, dentro de los maquillajes más usados están en envejecimiento, los bigotes y barbas, creación de heridas o cicatrices, maquillaje de fantasía, mimo, etc.

Acontinuación te recomendamos unos videos donde podrás aprender más sobre el maquillaje:



El objetivo del maquillaje es asemejar lo más posible al actor con el personaje que representa. veamos este otro video donde aprenderás algunos trucos de maquillaje:



Maquillaje para mimo



Otro tipo de maquillaje es el de fantasía entre el cual se encuentra el de mimo, veamos este sencillo tutorial donde aprenderás a hacer un gran maquillaje para mimo:





Improvisación y creación de personajes



 La improvisación es una de las técnicas más divertidas para la creación teatral, se pueden crear personajes a partir de cosas muy sencillas, a partir de una letra, de una palabra o del objeto más simple .  Improvisar es ir creando sin ensayo previo, es ir actuando sin un libreto preestablecido.
A continuación te mostramos un video donde aprenderás juegos de improvisación donde te divertirás mucho:







Ahora bien, hay algo importante que no se debe  olvidar a la hora de la improvisación y es las emociones, hay emociones básicas que debemos aprender  manifestar según el momento o la circunstancia lo requiera. 
 A continuación te mostramos un taller sencillo en el cuál a prenderás ejercicios de improvisación d las emociones básicas.




Y para que sepamos más sobre la improvisación te recomendamos que veas este corto  video en el cual se pueden apreciar juegos de improvisación muy sencillos y divertidos:














No hay comentarios:

Publicar un comentario